Especial: Dracula: La definición de un clásico de horror.

Dracula se estrenó hace casi un siglo, y el vampirismo en el cine tuvo su primera fundación comercial.
Especial: Efectos especiales. ¿Ilusión o Espectáculo?

Un humilde repaso al propósito de los efectos especiales en el cine, los cuales han sido malinterpretados por demasiado tiempo.
Crítica cine: Requiem for a Dream (2000)

Un relato profundo sobre el efecto de la adicción en cuatro personajes distintos.
Crítica cine: The Outpost (2020)

La historia de unos pocos soldados enfrentados a fuerza talibanes parece ser algo de todos los días. Pero esta no es la típica historia que todos creen.
Crítica cine: The Hater (2020)

Un joven inicia una red de odio, violencia y descontrol, por necesidad de venganza.
Crítica cine: Sorcerer (1977)

Esta es la travesía de cuatro hombres para transportar una carga peligrosa en medio de un país sin ley, para ganar una recompensa importante y continuar escapando de lo que los trajo a este sitio.
Crítica cine: Host (2020)

La película del momento sobre una reunión por Zoom que sale muy, muy mal.
Crítica cine: That thing you do! (1996)

Las divertidas aventuras de una banda “one hit wonder” de los 1960, durante su mejor época y caída.
Crítica cine: Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)

Joel desea olvidar a su novia, y se somete a un tratamiento de borrado de memoria cuando se entera de que ella hizo lo mismo.
Crítica cine: A simple plan (1998)

Cuando tres hombres consiguen dinero en un avión abandonado, deciden armar un plan para quedárselo. Pero la desconfianza es más poderosa que todo, y el desastre no tarda en aparecer.
Crítica cine: The Vast of Night (2019)

Un par de amigos escuchan una señal extraña y empiezan a investigar el origen de la misma.
Crítica cine: The Breakfast Club (1984)

El clásico del “coming of age” sobre cinco chicos muy diferentes encerrados en su escuela durante un castigo común.
Crítica series: The Last Dance (2020)

El documental del momento sobre la explosiva época de la NBA y el jugador que todo lo cambió para siempre.
Crítica cine: El Espanto (2017)

En un diminuto pueblo en Argentina, existe “el espanto”, una “enfermedad” cuya cura es bastante particular.
Crítica cine: How to train your dragon 2 (2014)

En esta gran secuela, Hiccup regresa mucho más maduro y con una misión mucho más peligrosa. Pero en el camino conoce a alguien muy importante.